Nov 14

Si no hay dinero para todos, ¿por qué la máquina de hacer dinero no hace más?

 

 

Me encanta la inocencia de los niños y cuando me dicen que la solución para que todo el mundo tenga dinero es que la máquina de hacer billetes haga muchísimos más. Cuando sale esa máquina que imprime billetes en la tele se preguntan por qué no sencillamente imprime más billetes y ya está, nadie sería pobre.

¿Sería esa la solución para la pobreza? ¿Seriamos todos ricos?

Pues vaya, siento deciros que la máquina de hacer billetes no es la solución y que tampoco seriamos ricos. Pero ¿por qué?

Porque cuanto MÁS dinero hay en circulación, MENOS valor tiene ese dinero.

Y esto, ¿qué significa? Para que lo entiendas mejor te voy a explicar cómo funciona la economía.

Si la máquina hace muchos billetes para todos significa que todos tenemos un montón de dinero en los bolsillos para gastarnos. ¿Qué harías si tuvieras un montón de dinero en el bolsillo para gastar? Seguro que muchos de vosotros saldríais corriendo a las tiendas a comprar todas esas cosas tan chulas que os gustan. Pero claro, como todo el mundo tiene tanto dinero porque la máquina ha impreso muchísimos para todos, pues irán a las tiendas como vosotros.

Las tiendas se llenarían de repente de un montón de gente que quiere comprar las mismas cosas….y claro…no habría para todos. Porque las empresas que hay no pueden de repente producir tantas y tantas cosas para todos. Las empresas, por lo general, producirán la misma cantidad de bienes y ofrecerán los mismos servicios, por lo que ,por la ley de la oferta y la demanda, hará que aumente el precio de esas cosas (INFLACIÓN).

La máquina nos ha dado muchos billetes pero las cosas cuestan muchísimo más….entonces los billetes se nos gastan antes. Tenemos muchos más billetes en nuestro bolsillo pero podríamos comprar las mismas cosas que antes porque éstas cuestan más. Vaya….estamos como al principio.

¿Qué es la inflación?

El precio de las cosas sube con el tiempo por la inflación. Y ocurre con todas las cosas. Imagínate que tienes un móvil con una tarjeta para llamar de 12 euros, si cada llamada cuesta 1 euro ¿cuántas llamadas podrías hacer? 12 llamadas. Pero las llamadas cuando pasa un tiempo suben a 1.5 euros. Ahora podrías hacer 8 llamadas. Si suben a 2 euros podrías hacer 6 llamadas……y así sucesivamente. Cada vez que el precio de la llamada sube tú puedes hacer menos llamadas. Por eso si suben los precios de todas las cosas y seguimos ganando el mismo dinero, cada vez podremos comprar menos cosas. Por ello es importante que nuestro dinero crezca como mínimo al mismo ritmo que suben los precios, para no perder lo que se llama poder adquisitivo.

¿Qué es la ley de la oferta y la demanda?

El mercado se rige por la ley de la oferta y la demanda y de la relación entre la oferta y demanda surge el precio de las cosas. Imagínate que el mercado es el patio del colegio y que estamos intercambiando cromos por dinero. Ya sé que normalmente se intercambian unos cromos por otros que tenemos repetidos, pero nos vamos a imaginar que los intercambiamos por dinero.

Imagínate que tienes un cromo que no tiene nadie y que hay un montón de niños que quieren ese cromo. Como hay tantos niños que lo quieren (mucha demanda) y solo un cromo (poca oferta) seguro que lo vendes más caro.

Pero si tienes que vender un cromo que muchos niños venden también (mucha oferta) y que pocos niños lo quieren (poca demanda) tendrás que venderlo más barato porque si no, nadie te lo va a comprar.

De la relación entre oferta y demanda de cromos surge entonces el precio de los cromos.

¿Cómo sabe la máquina de dinero cuánto dinero debe imprimir?

Depende de la cantidad de bienes y servicios que la sociedad puede producir, o lo que es lo mismo del Producto Interior Bruto del país. Para que el dinero no pierda valor tiene que emitirse a razón de la cantidad de bienes y servicios que la sociedad puede producir, porque por encima de eso se producirá la INFLACIÓN y el dinero perdería valor. La necesidad de imprimir más dinero surge cuando esa sociedad produce más bienes, cuando es más productiva. Al haber más bienes y servicios, se necesitará más dinero para intercambiarlos. Si la sociedad no produce más, no tiene sentido emitir más dinero por que no habrá nada adicional para intercambiar con ese dinero adicional.

Y entonces ¿quién se ocupa de que la maquina imprima lo que hace falta?

Esa es una misión del Banco Central Europeo. Él es el encargado de la máquina de billetes del euro y crea el dinero según las necesidades que tiene cada país de la Eurozona para controlar que los precios no suban por encima del 2%. Lucha contra la inflación con unas armas que ya os contaré más adelante, que hoy ya son muchos conceptos nuevos.

Acerca del autor

Directora Aprender Cuenta, profesora, MBA, licenciada en ADE. Trabajo cada día en crear recursos y herramientas relacionadas con la educación financiera y el emprendimiento, que mejoren la calidad de vida de los niños y futuros adultos.