Oct 08

El dinero que gastas de forma responsable contribuye a tu bienestar y al de los demás.

Tus hábitos de consumo no sólo afectan a tu calidad de vida y bienestar financiero, también influyen en la sociedad y sostenibilidad del planeta.

Quejarse a diario de situaciones que no te gustan al tiempo que las fomentas con tus hábitos de consumo no es la solución. Como consumidor, eres el último eslabón de una gran cadena.

Posees el poder de decidir si consumes o descartas productos o servicios que ayudan o dañan a las personas o al medio ambiente.

Tienes una gran variedad de ofertas en el mercado para elegir. No puedes olvidarte que en mayor o menor medida, depende de ti generar cambios para evolucionar a un modelo más justo, consciente y sostenible.

 

 

Los malos hábitos de consumo derivan, en muchas ocasiones, en personas consumistas, hasta el punto de caer en deudas innecesarias para poder financiar su exceso de consumo. Entran en un círculo que les genera una situación de estrés e insatisfacción personal porque cada vez necesitan más dinero.

También, contribuyen al deterioro del medio ambiente ante el abuso de los recursos que éste proporciona.

Todos los días gastas dinero, cada céntimo que empleas, te acerca o aleja del bienestar personal, apoya unas prácticas diferentes y contribuye a crear una sociedad u otra.

Te adjunto una ficha de trabajo que preparé en una de mis conferencias para que analices qué tipo de consumidor eres, cuál es tu grado de compromiso con el consumo responsable y sobre todo, que reto te propones empezar HOY MISMO.

Para inculcar a tus niños y niñas hábitos de consumo saludable no basta con enseñarles la teoría, tendrán que ver cómo lo haces en la práctica.

Acerca del autor

Directora Aprender Cuenta, profesora, MBA, licenciada en ADE. Trabajo cada día en crear recursos y herramientas relacionadas con la educación financiera y el emprendimiento, que mejoren la calidad de vida de los niños y futuros adultos.