Dic 11

Somos lo que hacemos una y otra vez…hábitos financieros saludables.

Un hábito es un patrón de conducta y pensamiento que se repite de manera habitual. Todas las personas tenemos arraigados una serie de hábitos que tienen una notable influencia en nuestras vidas, hasta el punto de ser los responsables, en muchas ocasiones, de nuestros éxitos y nuestros fracasos. Los buenos hábitos nos llevan a conseguir objetivos que mejoran nuestra calidad de vida. Por el contrario, los malos hábitos tienen consecuencias negativas para nuestras vidas.

 

 

 

La educación financiera es un proceso a largo plazo que afecta a todas las etapas de la vida, pero que debe empezar cuanto antes. El futuro económico de los niños depende en gran medida de los hábitos que viven y adquieren a temprana edad. Muchos de nuestros comportamientos y creencias de adultos los hemos forjado en la infancia. Sabemos que es un gran error pensar que los niños aprenderán a manejar sus finanzas cuando sean adultos y les toque el momento de valerse por sí mismos.

 

 

Tener hábitos financieros adecuados mejora increíblemente la calidad de vida de las personas. Las finanzas no sólo es una cuestión de SABER, sino de HACER. Por ello es fundamental enseñar educación financiera de tal forma que todo ese aprendizaje se incorpore en buenos hábitos en nuestra vida.

Hábitos tan importantes en nuestra calidad de vida como administrar nuestro dinero, no gastar más de lo que tenemos, no endeudarnos innecesariamente, ahorrar para vivir mejor, pensar antes de comprar , consumir de forma responsable, saber obtener recursos….etc…

Sí o sí, las finanzas estarán presentes en tu vida cotidiana, fórmate en temas económicos de forma habitual para disfrutar de salud financiera y comprométete con la formación de los más pequeños.

Descubre todos nuestros Talleres de Educación financiera

Acerca del autor

Directora Aprender Cuenta, profesora, MBA, licenciada en ADE. Trabajo cada día en crear recursos y herramientas relacionadas con la educación financiera y el emprendimiento, que mejoren la calidad de vida de los niños y futuros adultos.