Jul 22

Una buena educación financiera comienza desarrollando el talento emprendedor de los niños y niñas.

El primer punto de partida en la educación financiera de los niños y niñas es enseñarles a obtener el dinero por sí mismos y después cómo deben administrarlo de forma adecuada para tener el bienestar y la calidad de vida que desean.

Una buena educación financiera comienza ayudando a los niños y niñas a desarrollar su talento emprendedor.

 

 

Entendiendo el talento emprendedor como un conjunto de capacidades y habilidades personales que los niños y niñas necesitarán en cualquier contexto de su vida y que les ayudarán a hacer frente a situaciones, retos y desafíos de la mejor forma posible.

Autonomía, autoestima, liderazgo, creatividad, comunicación efectiva, perseverancia, tolerancia al fracaso, responsabilidad, innovación, curiosidad, imaginación, iniciativa, confianza, cooperación….

Uno de los retos más importantes a los que se van a enfrentar en el futuro es obtener dinero por ellos mismos.

La sociedad actual está muy dirigida a obtener el dinero dependiendo de otras personas. Necesitan que alguien les dé un empleo y a cambio obtener un salario. Y además hay mucha dependencia de una sola fuente de ingresos, con el riesgo que eso conlleva. Todo ello, porque no hay conocimiento sobre generar dinero de otra forma.

De hecho, se confunde ganar dinero con trabajar, porque para muchas personas lo primero viene de la mano de lo segundo. Cuando les hablas de ganar dinero sólo lo asocian a buscar un empleo.

No es lo mismo trabajar que ganar dinero, el trabajo es sólo una forma más de obtener dinero.

Por ello, una lección muy importante que les darás a tus hijos es que hay muchas formas diferentes de obtener dinero, para lo que necesitarán por supuesto esfuerzo y poner en marcha su talento emprendedor.

Deben desde pequeños ser conscientes de que su economía les pertenece y que serán los responsables de generar los recursos que necesitarán para vivir.

Los niños y niñas que aprenden desde pequeños a generar sus propios recursos será más fácil que tengan éxito financiero.

Como ahora en España están en periodo vacacional y tienen más tiempo libre, te voy a proponer, a lo largo de varios artículos, que aproveches para enseñarles algunas pautas para desarrollar su músculo emprendedor.

El primer reto que te propongo para ellos es “Me esfuerzo en obtener dinero por mí mismo”.

De esta forma también conseguirás que valoren más el dinero y también el esfuerzo en conseguir las cosas que poseen al tiempo que le enseñas la importancia de obtener ingresos por sí mismos y que no todo sea pedir dinero sin más.

Que valoren el esfuerzo en conseguirlo les ayudará también a valorar mucho más el dinero.

 

Para ello, te propongo dos acciones:

– La primera acción es trabajar con ellos los objetivos y metas por los que quieren conseguir el dinero y para qué. Sólo así estarán motivados y el reto tendrá mayor éxito.

Aprenderán así la importancia de marcarse metas financieras, el esfuerzo que conlleva conseguirlas y la satisfacción una vez se consiguen.

– La segunda acción es establecer juntos la lista de tareas que va a realizar y cuánto dinero obtendrá por ello. Tareas adaptadas a su edad para que puedan realizarlas por sí mismos y fomenten su independencia y autosuficiencia. Las tareas deben estar bien claras, ser concretas, no demasiadas y a corto plazo mejor.

Cuando planifiques con ellos la tabla de trabajos es un buen momento para hablar con los niños sobre el concepto del dinero como intercambio.

 

Algunos ejemplos de tareas que pueden realizar de forma fácil y con poca preparación previa.

Tareas extras en casa. Es importante que sean tareas extras y nunca obligaciones que tenga por ser de la familia como recoger sus juguetes, ordenar su ropa…etc.

Vender cosas que ya no usan: Como tienen tiempo pueden hacer limpieza de libros, juguetes, ropa…etc., que ya no usen y puedan vender.

Cuidar mascotas de amigos, vecinos que se marchan de vacaciones y necesitan ayuda. También pueden encargarse de regar las plantas.

Dar clases particulares: pueden ayudar a otros niños y niñas con clases particulares sobre materias que se les den bien.

Recuerda que los niños y niñas son emprendedores por naturaleza, sólo hay que ofrecerles los espacios necesarios para que puedan desarrollar su talento.

Buena suerte.

Acerca del autor

Directora Aprender Cuenta, profesora, MBA, licenciada en ADE. Trabajo cada día en crear recursos y herramientas relacionadas con la educación financiera y el emprendimiento, que mejoren la calidad de vida de los niños y futuros adultos.