Si queremos que aprendan a valorar y administrar adecuadamente el dinero ¿Cómo van a hacerlo si no disponen de dinero para administrar?¿Cómo van a hacerlo si les damos lo que piden, si consiguen las cosas sin más?
Por ello una buena herramienta para que lo aprendan es a través de LA PAGA. La paga es la primera experiencia que tiene un niño con la independencia financiera.
Podemos explicar a los niños cómo montar en bicicleta muchas veces, pero la realidad es que hasta que no se suban en una, no aprenderán.
Necesitan probar, caerse, levantarse, equivocarse, volver a intentarlo hasta que aprendan. Cuando aprendan a montar bien, ya sabrán cuales son esos errores que no tienen que cometer y qué es lo que deben hacer para no caerse.
El cono del aprendizaje desarrollado en 1969 por el maestro Edgar Dale ya nos adelantaba que es mas efectivo aprender a través de la experiencia. Dale nos dice que después de dos semanas recordamos el 90% de lo que decimos y hacemos (vivir la experiencia) , un 70% lo que decimos, un 50% de lo que escuchamos y vemos, un 30% de lo que vemos, un 20% de lo que escuchamos y un 10% de lo que leemos.
Por ello , para que un niño aprenda la importancia de gestionar bien su dinero y ser responsables necesitan tener la experiencia de manejar dinero.
¿Cuál es el objetivo de aprendizaje de la paga?
Aprenderán qué el dinero es limitado, solo disponen de la cantidad que ganan, no pueden comprarse todo lo que quieren, tienen que escoger entre distintas opciones, al elegir unas descartarán otras. Con la paga también se toma conciencia del valor del trabajo, del valor de las cosas y del esfuerzo.
La base de la paga depende del criterio de los padres . Cada ámbito familiar es distinto, pero os dejo algunos consejos para ayudaros.
Es mejor dar una cantidad semanal. Los niños tienen otra dimensión del tiempo que los adultos y además es mejor dar poca cantidad de dinero varias veces que una gran cantidad de una vez. Teniendo ingresos regulares aprenderán a planificarse mejor. También puede suceder que se gaste la paga rápidamente y hasta el mes siguiente no tenga más dinero y probablemente pedirá más. Pero si gasta toda la paga el primer día y pide más, hay que ser firmes y decirle que no. De lo contrario, la lección aprendida será que eso del presupuesto no tiene importancia, que se puede gastar lo que se quiera, que no pasa nada… Cuanto antes aprenda a ser responsable con su dinero, más fácil será su vida.
Es importante que establezcáis los criterios por los que va a recibir una paga. Podéis planificar juntos una tabla de algunos trabajos que ellos puedan hacer en casa, por ejemplo, y darle un dinero a cambio. Explica a tu hijo por qué se le está pagando, cuánto recibirá y qué responsabilidad tendrá con respecto al dinero recibido.
No use la paga para premiar o castigar comportamientos. No la use a cambio de sus rendimientos en el colegio ni tampoco para obligar a los niños a colaborar con ciertas responsabilidades que tienen en casa como recoger sus juguetes , por ejemplo. Una cosa son sus obligaciones y otras las tareas por las que le van a pagar. Si lo haces quizás tus hijos solo harán sus obligaciones cuando reciban dinero a cambio.
No se trata de tener un gasto adicional en casa por darle la paga a los niños, sino que se trata de que algunos gastos que tú pagas ahora lo hará tu hijo con su dinero. Es decir, no se trata de que gastes más , se trata trasladar a tus hijos la responsabilidad de pagar ciertas cosas.
La cuantía de la paga también depende de la situación de cada familia. Para estimar la cantidad haz con tu hijo la lista de esos gastos (que ahora pagas tú) y que a partir de ahora serán responsabilidad de tu hijo. La paga debe cubrir los gastos que quieres que pague tu hijo más algo más para que pueda ahorrar. Es muy importante fomentarle el hábito del ahorro para conseguir sus objetivos y perseguir sus sueños.
No le des demasiado dinero, es perjudicial porque estás fomentando en tu hijo actitudes y malos hábitos de gasto. Puedes darle dinero extra en algún momento , les hace mucha ilusión. Yo suelo hacerlo cuando se están esforzando mucho en ahorrar para un objetivo. Les doy un poquito más para motivarles a seguir ahorrando y conseguir su premio antes.
El dinero que reciben como paga es suyo y son ellos los que deben decidir la manera de administrarlo y en qué se lo gastan, por supuesto, siempre y cuando no sea perjudicial para ellos. Los padres debemos aconsejarles pero son ellos los que deben tomar las decisiones.
Debemos ayudarles pero también dejarles suficiente libertad para que aprendan de los errores que comenten al tomar unas decisiones y no otras. Un día en un centro comercial, uno de mis hijos quiso gastar un euro en una máquina expendedora que salen bolas con algún juguete. Yo le expliqué que se decepcionaría , que esos juguetes no son bonitos ni aconsejables y que no era buena idea. Aún así él insistió y quiso gastar su euro. Yo le dejé equivocarse. Y os aseguro que aprendió la lección. Ahora ve esas máquinas y no le apetece repetir.
También te encontrarás en muchas situaciones donde tus hijos quieran comprar algo y no tengan dinero suficiente. La solución no es darle más dinero para que se lo compren. Esa situación fomenta un comportamiento de no saber esperar, no posponer la gratificación, este tipo de situaciones es la raíz de muchos problemas de endeudamiento excesivo en los adultos. Compro sin dinero y ya pagaré después. Si al final decides prestar el dinero a tu hijo asegúrate de que pague su deuda. No se puede enseñar a los niños a que no pasa nada si no devuelve el dinero que le hemos prestado.
El hábito de administrar el dinero es más importante que la cantidad. No se trata tanto del dinero que reciben, lo que deben aprender es lo que hacen con el dinero que reciben. Si enseñas a tus hijos el hábito de no gastar más de lo que ingresan y a ser felices con lo que tienen y no con lo que desean , les estás regalando una de las mejores lecciones de su vida.
Los comentarios están cerrados.