En el articulo de hoy me gustaría resaltar los 4 errores más comunes que yo creo cometen los padres en relación a la educación financiera. Por supuesto no es una crítica porque de sobra sé que padres y educadores se enfrentan al desafío de enseñar conceptos financieros y no saben cómo hacerlo simplemente porque ellos tampoco han recibido educación financiera.
Por ello siempre os animo a que una manera increíble de aprender educación financiera es hacerlo con tus hijos.
Bajo mi punto de vista, estos son los principales errores:
NO concederle importancia a este tipo de educación. Existe desconocimiento en general de que es la educación financiera y su utilidad entre muchos padres y educadores y eso hace que no se de demasiada importancia a este tipo de educación. La realidad es que les niegan la posibilidad de tener una herramienta muy importante en su formación para la vida.
La mayoría de los padres hacen tremendos esfuerzos para que sus hijos tengan un buen futuro profesional, de manera que puedan generar un ingreso en el futuro, pero desafortunadamente no les enseñan qué hacer con el dinero cuando está en sus manos.
Es fundamental recibir educación financiera, porque no basta con ser un gran profesional, con tener un negocio, un empleo o un ingreso, es importante que aprendan qué hacer con los recursos que obtienen ,porque en muchas ocasiones, no saber manejarlos adecuadamente, les hace caer en situaciones muy difíciles.
NO predicar con el ejemplo. Yo siempre digo que a un padre no se le ocurriría enseñar a comer fruta a su hijo mientras él se está comiendo un estupendo bollo de chocolate. Pues en educación financiera hay muchas situaciones tan paradójicas como estas. Les decimos que hagan o no hagan cosas mientras nosotros con nuestros hechos practicamos lo contrario.
Los padres están diariamente dando educación financiera a sus hijos sin que ellos sean conscientes de ello. Nos escuchan hablar sobre temas económicos, sobre el trabajo, nos ven cuando compramos, cuando vamos al banco….etc, por ello nunca debemos olvidar que los niños en esos momentos están aprendiendo de nosotros.
NO tratar en casa el tema del dinero con naturalidad, parece que es un tema tabú. Diariamente hay muchas situaciones donde los niños perciben el concepto del dinero, sin embargo muy poco se les explica sobre él. Fundamental que los niños perciban el dinero como una herramienta más y no se forjen creencias erróneas sobre el mismo que les puedan alejar de tener bienestar.
Vivimos muchas situaciones donde tenemos que tomar decisiones de índole financiero a lo largo del día y que nuestros hijos comparten con nosotros, aprovechemos esas situaciones de la vida cotidiana para que aprendan.
Dar a los niños todo lo que piden sin más. Es curioso porque es de lo que más se quejan los padres cuando hablo con ellos ,de que sus hijos son muy consumistas, no valoran lo que tienen y no paran de pedirles cosas , pero por otro lado esos mismos padres no paran de darles las cosas que piden.
Si a un niño le damos todo lo que pide le estamos enseñando a NO valorar lo que tiene, a NO saber posponer las gratificaciones, a conseguirlo todo sin esfuerzo, a que las cosas caen del cielo sin más. Enseñemos a los niños a que la forma de obtener el dinero es a través de nuestro talento y esfuerzo y que el dinero es un recurso limitado.
Sé que esta parte es la más complicada pero creo que merece la pena hagamos el esfuerzo de educar a nuestros niños en buenos hábitos de consumo porque esa es la base de una sólida educación financiera que les llevará a tener mejor calidad de vida. De momento invítalo a que alguna cosa de la que pide sin parar se la fije como objetivo de ahorro y se esfuerce en conseguirla. Ya sabéis que la mejor forma de aprender siempre es poniéndolo en práctica.
Buena suerte.
Los comentarios están cerrados.