Feb 15

Entrevista a Tati Rascon “Al final siempre compensa todo el esfuerzo que inviertas “

Hoy entrevistamos a Tati Rascón, tantas veces campeón de cientos de trofeos, títulos y triunfos, pero sobre todo un gran ejemplo de que uno de los triunfos más importantes en la vida es DEDICARTE A TU PASIÓN.

Así lo expresa él mismo en su perfil de twitter @Tatirascon “Ser un auténtico privilegiado por levantarme cada día con la alegría de poder trabajar en algo que me apasiona y que me ha dado tanto, el TENIS”

 

 

1. Antes de nada, háblanos un poco de ti, quien es TATI RASCÓN, y qué haces en este momento.

Cuando echo la vista atrás y hago un análisis de todo lo que hecho durante todos estos años pasados, la principal conclusión que saco es que mi mejor éxito como deportista es que soy una persona totalmente realizada, que he sido muy feliz desde que tengo uso de razón por haber podido hacer lo que más me gustaba, que he tenido mucha suerte porque desde muy pequeño estuve rodeado de una familia que siempre me apoyaba en lo que quería hacer, y que por todo ello tengo claro que he sido y soy un privilegiado por haber desarrollado mi pasión.

Cuando termine mi carrera como tenista empecé a trabajar con Fernando Verdasco como entrenador y ahora mismo soy Capitán de los equipos de tenis del club de tenis Chamartín, comentarista de televisión en el canal plus de los torneos Grand Slam y master 1000 y Director Deportivo de la Federación de tenis de Madrid. Con estas 3 cosas que hago tengo la suerte de poder transmitir a los chavales y a los más adultos todas las cosas que durante mi carrera yo aprendí.

2. ¿Cómo descubre Tati Rascón niño su pasión por el tenis?

La verdad es que fue un tema muy casual, con la edad de 7 años mi padre me recogía cada día al salir del colegio para llevar a mi hermano mayor a entrenar a un club de tenis. Día tras día yo esperaba a mi hermano sentado en un banco viéndole jugar, hasta que un día aburrido de esperar decidí irme a jugar al frontón que estaba al lado de las pistas donde entrenaba mi hermano. Allí me pasé muchísimas tardes jugando hasta que el terminaba sus clases y poco a poco cada vez me fui aficionando más y más hasta que me di cuenta que necesitaba el tenis igual que el respirar.

3. La pasión por el tenis ¿crees que ha sido suficiente para cumplir tus sueños? ¿Cómo has llegado hasta aquí?

El tenis me ha dado muchísimo en mi vida, a día de hoy me siento una persona afortunada por la experiencia que he vivido y por todo lo que en el camino he aprendido.

He sido un privilegiado por poder hacer desde muy joven algo que me apasionaba tanto. Además era consciente de ello desde muy joven porque sabía que era eso lo que quería hacer en mi vida y eso me hacía todavía ser más consciente responsable y feliz por la oportunidad que se me brindaba de poder hacerlo, pero la pasión que sientes por algo no es suficiente si no está vinculado al duro trabajo del día a día, a la disciplina, la constancia y la determinación por conseguir tu objetivo.

4. Valores como el esfuerzo, el trabajo constante, la perseverancia, la paciencia te han acompañado siempre ¿crees que hubiera sido posible tanto esfuerzo si el tenis no te apasionase?

El tenis es un deporte de mucho sacrificio que te enseña y te prepara para la realidad de la vida. La diferencia entre las 2 es la edad a la que te enfrentas a todos estos retos. Cuando somos adultos deberíamos tener una preparación que no tenemos de joven, cuando empiezas a competir en este deporte no estás preparado para canalizar toda la presión y tensión que te produce un juego tan mental e individual como este. Dependes siempre de ti mismo y no puedes en ningún momento bajar la guardia, si aguantas y te mantienes en el tiempo aprendes casi sin darte cuenta desde muy joven a convivir con estos valores y los tienes muy presentes cada día para poder llegar al objetivo que estás buscando, es lo que marca la diferencia y si al final no los tienes es muy difícil poder acceder al selecto grupo de los 150 mejores del mundo cuando sabes que cientos de miles de chavales están trabajando para conseguir llegar. Solo los más perseverantes que trabajan mucho y tienen suerte para no lesionarse demasiado terminan llegando al objetivo.

Desde muy joven tienes que hacer cosas que los chic@s de tu edad no tienen que hacer, pero eso cuando estas en ese momento no te das cuenta porque sabes perfectamente que eso es lo que quieres y no lo ves como un sacrificio sino todo lo contrario, lo ves como un privilegio.

5. ¿Cuáles son las principales dificultades que has encontrado por el camino? ¿Te han aportado algún aprendizaje importante?

Lo más difícil de este deporte es que es demasiado individual, que tienes que viajar durante muchos años una media de 35 semanas por año y que aunque viajes y te encuentres con compañeros en el mismo torneo, al ser un deporte tan individual te encuentras casi siempre solo en la pista luchando ante la adversidad, esto hace que sea un deporte complejo donde la diferencia la marca la parte mental. Pero toda estas vivencias te enseñan y te hacen madurar antes de lo normal aprendiendo muchos valores que luego te servirán para enfrentarte a la realidad que te marca el día a día.

Tienes que ser muy constante durante mucho tiempo porque los resultados no llegan hasta que alcanzas la madurez y al ser un proceso tan largo muchas veces algunos jugadores a pesar de haber tenido mucho talento desistieron y se quedaron en el camino. A día de hoy para mí el que más talento tiene es al final el que más persevera y trabaja. He aprendido muchas cosas a través del tenis pero lo que más marcado me ha dejado es saber que durante todos los picos que tienes en tu carrera deportiva y principalmente en el periodo de formación, las lecciones que te pueda aportar los fracasos, si son bien analizados te puede hacer aprender más que incluso de los éxitos. Tenemos mucho miedo al fracaso en general y es una parte fundamental para el aprendizaje si lo canalizamos correctamente.

6. Los niños admiran a los deportistas como tú, tenéis muchísimos seguidores entre los niños, quieren ser como vosotros, ¿Qué consejos le darías a un niño que quiera seguir tu ejemplo?

1) Primero que se diviertan mucho y disfruten cada minuto que estén dentro de una pista.

2) Trasmitirles que es un deporte donde hay que ser muy constante y muy fuerte mentalmente y que las derrotas, los errores y los fallos son vitalmente necesarios para el aprendizaje y la mejora del rendimiento.

3) Que hay trabajar muy duro reforzando los objetivos del rendimiento por encima del resultado.

4) Que el principal talento de hoy en día no es el que más facilidad tenga para desarrollar esa actividad, con solo ese talento no se pueden lograr grandes éxitos. El principal talento es la persona más constante que ante todas las adversidades resiste, aguanta, se levanta y sigue trabajando con la misma fuerza.

5) Pero que al final siempre compensa todo el esfuerzo que inviertas y si das tu 100% por conseguirlo, hayas conseguido los éxitos que hayas conseguido, más grandes o más pequeños, no te podrás recriminar nada porque lo habrás dado todo por conseguirlo.

7. “Quiero que mi hijo sea tenista profesional “¿qué le dirías a esos padres?

 

Todo el tiempo que se invierta en el deporte es tiempo que te retornará con creces en positivo.

Vivimos una época social muy diferente a lo que hemos vivido todos estos años atrás. Los niños ya no juegan en las calles, les encanta gastar el tiempo con los móviles, videojuegos, tablets, etc. Y esto dificultará crecer y desarrollarse motriz, social y emocionalmente. Es fundamental que los niños se eduquen en los valores que aporta el deporte, que corran que salten, que hagan trastadas y que se relacionen con otros niños, con lo cual a los padres les diría que no se lo pensasen y que los metan en cualquier deporte sin dudarlo.

 

8. El deporte es una gran escuela para los niños ¿qué valores destacarías del tenis?

Hay muchos pero destacaría la disciplina, la constancia, perseverancia, la humildad hacia el trabajo, control emocional, paciencia, responsabilidad y determinación

9. En el tenis hemos oído muchas veces que no es suficiente con una buena técnica ¿qué papel juega la parte emocional en este deporte?

El tenis tiene 4 patas fundamentales, técnica, táctica, física y mental, todas se trabajan y todas son importantes pero la más compleja de todas es la mental porque es lo que cada uno llevamos de serie al nacer y lo que en momentos de máxima adrenalina vamos a terminar sacando. Las 3 primeras casi todos los jugadores de hoy en día las tienen muy trabajadas porque se invierten muchas horas de entrenamiento en ellas, pero la mental siendo la parte más importante sin duda de este deporte no está tan trabajada como las otras y es sin duda la que marca la diferencia, el que realmente esta parte la canaliza y gestiona correctamente es el que al final termina haciendo mejores resultados.

10. Hubo unos años que ganabas casi el 100% de los partidos que jugabas, significa eso que hay que bajar el ritmo de trabajo o sin embargo hay que seguir siendo constante?

Es imposible mantenerse siempre igual, en el deporte como en la vida siempre tienes picos más altos y más bajos. Creo que una de las claves de este deporte es que cuando toca el pico malo hay que luchar con todas tus fuerzas a base de trabajo para salir cuanto antes de esa situación y cuando toca el pico bueno hay que hacer lo mismo para alargar ese momento.

En el tenis siempre hay que mantenerse alerta y constante si te relajas lo pagas.

11. Y permíteme que la última pregunta te la haga como padre ¿crees que es importante educar a los hijos para que se esfuercen en conseguir sus sueños?

Así me educaron a mí y así me dieron la oportunidad de poder conseguir todo lo que me ha hecho feliz con mi trabajo.

Si realmente el niñ@ está totalmente implicado y se esfuerza en conseguir ese sueño, yo creo que siempre hay que darles el apoyo y las herramientas que estén a nuestro alcance para que lo puedan conseguir, pero para que esto ocurra tiene que haber un compromiso por parte de los niñ@s.

Hoy en día los niñ@s tienen muchos problemas para saber qué es lo quieren exactamente, si desde pequeños tienen claro que es lo que quieren hacer y por lo que quieren pelear como padre tiene que ser una tremenda alegría y tengo claro que en nuestro rol como tal deberíamos de permitir desarrollar sus sueños.

Muchas gracias a Tati por compartir con nosotros tu experiencia.

Acerca del autor

Directora Aprender Cuenta, profesora, MBA, licenciada en ADE. Trabajo cada día en crear recursos y herramientas relacionadas con la educación financiera y el emprendimiento, que mejoren la calidad de vida de los niños y futuros adultos.