Ago 05

Educación financiera en las aulas.

 

 

Ayer compartíamos en nuestra página de facebook una noticia donde se recomendaba incluir la Educación Financiera en la escuela. Y hoy queremos escribir sobre cuál es la situación actual del sistema educativo español en referencia a la educación financiera para que tengáis una información clara.

Son muchos los organismos internacionales como la OCDE y la Comisión Europea que llevan tiempo recomendando a los gobiernos la inclusión de la educación financiera y el emprendimiento en el currículo escolar.

También los especialistas en educación financiera y emprendimiento llevamos mucho tiempo defendiendo que es fundamental que desde pequeños estemos familiarizados con conceptos, hábitos y comportamientos financieros. Y que es fundamental que se enseñe en la escuela para que llegue a todos los niños y no existan desigualdades.

Pues bien, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la última reforma educativa integra conceptos muy básicos de Educación financiera. Aparece en el Real Decreto 126/2014 del 28/02/2014 del BOE, por el que se establece el currículo básico de Educación Primaria.

Se ha incluido un contenido específico de educación financiera en el bloque 3: vivir en sociedad de la asignatura troncal de Ciencias Sociales, para alumnos a partir de 11 años.

En ese mismo decreto, se incluye entre las 7 competencias del currículo de educación primaria el sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

En Aprender Cuenta estamos contentos porque pensamos que es un gran paso pero también creemos que no es suficiente. No es suficiente porque hay que hacerlo más extensivo, hay que empezar antes de los 11 años e incluir más contenidos. Y sobre todo porque los docentes no están preparados para impartir conceptos que les son tan desconocidos.

Nosotros estamos ayudando a los centros educativos a impartir dichos contenidos o en algunos casos, apoyamos a los docentes a impartirlos.

Y por supuesto, como parte de la comunidad educativa, seguiremos trabajando para que la educación financiera y el emprendimiento llegue a todos los niños y niñas, porque estamos absolutamente convencidos que una persona con formación financiera tendrá una vida más significativa y feliz.

Para finalizar, os dejo algunos datos de España que nos indican que algo está pasando con nuestros jóvenes, y por supuesto que algo tendremos que hacer para resolver esta situación.

El informe PISA fue el primer estudio internacional a gran escala que incluyó por primera vez en el año 2012 la evaluación de la competencia financiera en niños de 15 años. Midieron conceptos muy básicos como el tratamiento del dinero, saber realizar transacciones económicas, conocer los derechos y deberes como consumidores, la capacidad para identificar y manejar riesgos, entre otros.

El estudio concluyó que España está muy por debajo de la media de la OCDE.

Junto a este dato también es importante hacer una foto de la situación actual de los jóvenes en nuestro país:

España lidera el dato de abandono escolar en Europa. El 23.5% deja los estudios tras la ESO y sin graduarse. El doble que la media de Europa.

España es el país con mayor porcentaje de jóvenes que ni trabajan ni estudian de Europa. 1 de cada 4 jóvenes, un 20.7%, entre 15-29 años ni estudió ni trabajó en el 2014.

La tasa de paro entre los jóvenes también está entre las más altas de Europa. Un 49.21% de menores de 25 años no trabaja.

Todos formamos parte de la comunidad educativa de alguna manera: como alumnos, como padres, como docentes, como responsables políticos…. ¿queremos para nuestros niños y niñas la mejor educación del mundo?

Pues yo os invito a aportar vuestro granito de arena. Siempre podemos hacer algo.

Nosotros trabajamos cada día para buscar nuevas herramientas, metodologías innovadoras, en contenidos, valores, que puedan ayudar a mejorar la vida de nuestros jóvenes. Y seguiremos delante de todos esos niños y niñas con las manos alzadas esperando sus respuestas.

Acerca del autor

Directora Aprender Cuenta, profesora, MBA, licenciada en ADE. Trabajo cada día en crear recursos y herramientas relacionadas con la educación financiera y el emprendimiento, que mejoren la calidad de vida de los niños y futuros adultos.