Mar 14

7 ideas para celebrar con los niños y niñas la Semana Glogal del Dinero GMW2018

Un año más, como miembros de la organización internacional Child & Youth Finance International (CYFI) nos hemos unido a las celebraciones del Global Money Week aportando nuestro granito de arena.

 

 

 

Durante esta semana, del 12 al 18 de Marzo están teniendo lugar, en más de 130 países, un montón de eventos, actividades, dirigidos a motivar a los niños, niñas y jóvenes a aprender educación financiera. El lema de este año es “Entendimiento Económico”

El entendimiento económico es importante porque los niños, niñas y jóvenes necesitan recibir los conocimientos y desarrollar las habilidades para tomar decisiones financieras inteligentes a lo largo de sus vidas. Es más importante que nunca que los niños y jóvenes sean formados económicamente para acabar con la desigualdad y para construir un futuro próspero. Queremos que los niños tengan un futuro feliz.

¿Quién se puede sumar al GMW 2018?

TODO EL MUNDO, en cualquier lugar y en cualquier momento. Hoy me gustaría involucrarte a ti y a toda tu familia en estas celebraciones del GMW2018. Es un buen momento para que te impliques en la educación financiera de los niños y niñas. ¿Cómo puedes hacerlo?

Te propongo 7 ideas:

 

 

1. ¿Qué tal un paseo por la calle para observar y charlar sobre los distintos trabajos y trabajadores que os vayáis encontrando por el camino?

El objetivo es que conozcan que el dinero se obtiene principalmente del trabajo y esfuerzo, y que todos somos compradores y vendedores. Es un buen momento para explicarles también que todos nos necesitamos a todos , puedes leer mi articulo sobre ello ¿cómo te ayudan los demás con su trabajo y su esfuerzo, cómo ayudas tú?

2. ¿Y si jugamos con el dinero?

Es una forma divertida de hablar sobres temas de dinero y aprender más sobre economía. Juega a las tiendas con tus hijos pequeños, al mercadillo, al monopoly, etc. El objetivo es que perciban el dinero como un método de intercambio y que comprendan cómo circula el dinero de unos a otros.

3. ¿Me llevas a comprar contigo?

Llévate a tus hijos de compras, así empezáis a tener experiencias reales sobre cómo se gasta el dinero, cómo funciona el gasto y si ya si ponéis en práctica hábitos de consumo responsable será increíble. Podéis hacer una lista de la compra en casa juntos, y una vez en la tienda ,comparar precios, analizar la publicidad de los productos infantiles y divertiros comprando juntos. También puedes asignarle un presupuesto para organizar una comida, merienda o cena en casa. Y tendrá que ir a comprar los ingredientes sin salirse del presupuesto.

El objetivo es que comprenda que usamos el dinero para satisfacer nuestras necesidades y deseos , que el dinero es un recurso limitado y por ello no podemos gastar más de lo que tenemos.

4. ¿Visitamos museos?

Ofrecen a los jóvenes una oportunidad de aprender sobre la historia del dinero con el fin de comprender la importancia de ahorrar para el futuro. Os dejo dos enlaces de los que yo conozco en Madrid:

Museo Casa de la Moneda en Madrid, las visitas son gratuitas. Hacen distintas actividades para los niños dependiendo de su edad y también hacen actividades en familia. Si vuestros hijos ya tienen 16 años, una visita al Palacio de la Bolsa de Madrid les va a encantar. Además de ser un edificio precioso pueden aprender muchas cosas en las visitas guiadas.

5. ¿Y si vamos hoy a conocer alguna empresa?

Ayudan al aprendizaje sobre cómo funcionan las diferentes áreas, que tipos de trabajos realizan sus empleados y que habilidades son necesarias. Aprenderán lecciones sobre creación de medios de vida. Si además la empresa que eliges es la tuya, será mejor. Muchos niños no saben nada sobre el trabajo de sus padres y madres, les encantará conocer qué haces y cómo lo haces.

6. ¿Me cuentas una historia?

Conocer historias de emprendedores, ayuda a los niños a ver que es posible crearse su medio de vida a través del esfuerzo, pasión y perseverancia. Si no tenéis ningún emprendedor cerca, podéis contarle historias de emprendedores conocidos. Os dejo el enlace de un vídeo muy bonito de cómo se creó lego.

7. ¿Y si te vienes al banco conmigo?

Llévate a los niños y explícales cómo funciona. Puedes empezar por cómo llega el dinero hasta allí. El banco funciona como una hucha, si no metemos dinero en ella no tendremos dinero para gastar. Muchos niños pequeños creen que el cajero automático es mágico y el dinero nunca se acaba.

Si estabas pensando iniciar la educación financiera de tus hijos o la tuya propia las celebraciones del GMW2018 son un buen pistoletazo de salida.

Ya sabes que el mejor momento para empezar siempre es AHORA.

 

¡Únete al cambio!

Acerca del autor

Directora Aprender Cuenta, profesora, MBA, licenciada en ADE. Trabajo cada día en crear recursos y herramientas relacionadas con la educación financiera y el emprendimiento, que mejoren la calidad de vida de los niños y futuros adultos.