Yo recuerdo desde bien pequeña que mis padres me decían que deseaban para mí dos cosas: que fuera feliz y que me supiera valer por mí misma. Yo ahora quiero lo mismo para mis hijos y seguramente si os preguntase a todos vosotros estaríamos también de acuerdo en ello.
Una cosa va de la mano de la otra, creo que cuanto más independientes somos, más felices nos sentimos, más realizados. Las dependencias al final no nos sientan bien. La libertad siempre nos sienta mejor.
La mayoría de los padres se esfuerzan en que sus hijos tengan la mejor educación académica para que en el futuro puedan ser independientes, valerse por sí mismos y que tengan profesiones que les ofrezcan ingresos para vivir cómodamente. Sin embargo aún hoy por alguna extraña razón se sigue enseñando a los niños desde pequeños a depender económicamente de otros.
Es curioso que a muchos padres y madres con los que hablo no les guste lo que ellos hacen , no les gusta dar tanto tiempo en un empleo para ganar dinero, sin embargo están educando a sus hijos para que repitan exactamente lo mismo.
Cuando somos pequeños dependemos de nuestros adultos , después nos enseñan sólo a buscar un trabajo y entonces dependemos de que otro nos de un empleo y un sueldo , y cuando nos jubilamos dependemos de la paga del estado.
¿Por qué tendemos a depender siempre económicamente de otros?
Para mí hay dos motivos fundamentales, el primero es por todas las creencias erróneas que tenemos desde que somos pequeños en relación a nuestra economía y el otro motivo importante es porque tenemos un gran problema con generar recursos por nosotros mismos, no sabemos.
Ambos problemas se concretan en uno: la falta de educación financiera.
No sé si en alguna ocasión te has hecho estas preguntas : ¿por qué tengo que trabajar de lunes a viernes, 8 horas a la semana, tener sólo unos 22 días libres al año, por qué deciden ellos cuando debo yo jubilarme?
Ellos deciden qué nos pagan, si nos suben o nos bajan el salario, si tenemos más o menos vacaciones, la edad en la que nos jubilamos y la cantidad de dinero que nos van a entregar……ellos ponen las reglas.
A elegir depender de ellos estás eligiendo al mismo tiempo cumplir todas sus reglas.
Dicen las estadísticas que un porcentaje altísimo de personas están realizando trabajos que no les interesan. Yo creo, fijaros, que a muchas personas les gusta su trabajo, pero les ocupa tantas horas, les deja tan poca libertad que se llega a convertir en algo molesto, que no nos hace felices.
Yo creo que es fundamental dejar de delegar nuestros asuntos económicos en otros y empezar a coger las riendas de nuestra economía. Esto incluye a los niños, que debes enseñarle a conseguir dinero de múltiples formas diferentes , sobre todo para comprar algunos de sus caprichos.
Las personas que quieren libertad financiera buscan tomar el control de su destino económico. Quieren responsabilizarse de su economía y ser autónomas con respecto al dinero. Las personas que quieren libertad financiera buscan disponer de su tiempo como ellos elijan.
Nuestra economía mejorará cuando mejoremos nosotros. Normalmente no nos acercamos a la libertad financiera por falta de conocimiento, por falta de educación financiera y por tener instaurados en nuestra vida hábitos financieros inadecuados.
Hoy con este articulo me encantaría invitarte a reflexionar a que existen otras formas de hacer las cosas y que es posible hacerlo. Pero para empezar te digo que la primera creencia que deberás cambiar si deseas tener libertad financiera es que: Tu economía te pertenece Tu tiempo te pertenece Tu libertad te pertenece.
¡ Toma las riendas de tu economía y enseña a tus hijos la importancia de hacerlo !
Los comentarios están cerrados.