Hábitos de consumo adecuados hay muchos , pero hoy he querido escribir sobre los seis que yo creo no pueden faltar en la educación financiera de tus niños.
1. USA EL DINERO DE MANERA ADECUADA.
Debemos hacer un USO ÉTICO DEL DINERO. Tenemos una gran responsabilidad como consumidores y cada vez que compramos algo le estamos dando un voto a ese producto o servicio y al proceso hasta su fabricación. Debemos incluir en nuestros hábitos de consumo además del precio y la calidad, criterios éticos, sociales y medioambientales.
2. NO GASTES MÁS DE LO QUE TIENES
Esto parece algo evidente, pero desgraciadamente la gran mayoría de las personas gastan más de lo que ingresan y las deudas malas nos alejan de la prosperidad económica.
3. NO SE PUEDE TENER TODO, TIENES QUE ELEGIR.
El dinero es un recurso limitado y por tanto es limitado lo que podemos hacer con él. Cuando elegimos unas cosas tenemos que descartar otras, no pasa nada.
Hay que trabajar con nuestros hijos estas frustraciones. Si les damos todo lo que piden les alejamos completamente de la realidad. Fundamental que perciban que hay que DISFRUTAR DE LO QUE TIENEN y no a ESTAR TRISTES POR LO QUE NO TIENEN.
4. APRENDE A ESPERAR .
Esta es la base para tener buenos hábitos de consumo. Para los niños lo inmediato prima, no suelen tener mucha paciencia para esperar cuando quieren algo. Si a un niño le damos todo lo que pide le estamos enseñando a NO valorar lo que tiene, a NO saber posponer las gratificaciones, a conseguirlo todo sin esfuerzo, a que las cosas caen del cielo, sin más.
5. COMPRA SÓLO CUANDO LO NECESITES.
Además de no acumular tantas cosas innecesarias, te supone un ahorro económico y además ayudas al planeta.
Por ello es importante también trabajar con los niños en aprendan a diferenciar entre una necesidad o un capricho.
Hablemos con nuestros hijos y descifremos con ellos la publicidad que está tan dirigida a ellos y les incitan a consumir constantemente.
6. APRENDE A COMPRAR.
Enséñale a que no se quede con lo primero que vea, sino que sea capaz de buscar información, de compararla y de elegir, acostumbrarle a asesorarse en las compras en la que desconozcan los productos o servicios que van a adquirir.
Si adquirimos el hábito de no gastar más de lo que ingresamos y a ser felices con lo que tenemos y no con lo que deseamos, estaremos aprendiendo una de las lecciones más importantes de la educación financiera y nos ayudarán mucho en nuestra vida.
Los hábitos de consumo deben ajustarse a tus necesidades reales y a las del planeta, debes escoger opciones de consumo que favorezcan el medio ambiente y la igualdad social. Pásate al consumo responsable.
Los comentarios están cerrados.