Oct 07

Situación actual de la Educación Financiera en la Educación Obligatoria en España

Con este artículo pretendo hacer un breve análisis de la situación actual de la Educación Financiera en la educación obligatoria en España. ¿Está incluida en el currículo ?¿Es suficiente?¿Llega a todos los niños y niñas?.

 

La Educación Primaria es un periodo que va desde los 6 hasta los 12 años y se distribuye en seis cursos académicos. El currículo básico de la Educación primaria viene recogido en el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero.

 

Los contenidos de Educación Financiera se incluyen en la asignatura de Ciencias Sociales, una asignatura troncal, se configura en 4 bloques de contenido:

1) Contenidos comunes.

2) El mundo en que vivimos.

3) Vivir en sociedad.

4) Las huellas del tiempo.

 

Justo en el bloque 3 se incluyen contenidos de educación financiera con el siguiente detalle: Educación Financiera. El dinero. El ahorro. En concreto, estos contenidos se dan en 5º curso de primaria.

Educación Secundaria Obligatoria, ESO, es un periodo que va desde los 12 a los 16 años, está formado por cuatro cursos académicos divididos en dos ciclos: el primer ciclo incorpora los cursos 1º,2º y 3º de la ESO, y el segundo ciclo incluye el último curso 4º de la ESO. En cuarto curso hay dos opciones que deberán elegir los alumnos: enseñanzas académicas para la iniciación al Bachillerato y enseñanzas aplicadas para la iniciación a la Formación Profesional.

El currículo básico de la Educación Secundaria viene recogido en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre.

La Educación Financiera no se establece de estudio obligatorio para todos los estudiantes de la ESO, sin excepción, se trata siempre en una asignatura opcional que los alumnos deben elegir.

Se hace a continuación una revisión de los contenidos de Educación Financiera que se establecen dentro del currículo básico de la ESO.

 

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial

La asignatura de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial es una asignatura correspondiente al bloque de asignaturas específicas de libre configuración autonómica. Se puede elegir en el tercer curso, en función de la regulación y de la programación de la oferta de los centros docentes.

Los contenidos vienen reflejados en los decretos de las Comunidades autónomas, se dividen en tres bloques:

– Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación

– Bloque 2. Proyecto empresarial

– Bloque 3. Finanzas

 

Economía 4º ESO

La asignatura de economía, es una materia troncal de opción, impartida en 4º de ESO, en el itinerario de Enseñanzas Académicas para la iniciación al Bachillerato. Se enseña en tres horas a la semana. Los contenidos se dividen en 6 bloques:

– Bloque 1. Ideas de economía básica

– Bloque 2. Economía y empresa

– Bloque 3. Economía personal

– Bloque 4. Economía e ingresos y gastos del estado

– Bloque 5. Economía y tipos de interés, inflación y desempleo

– Bloque 6. Economía internacional

 

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial , 4º ESO.

 

La asignatura de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, es una materia troncal de opción impartida en 4º de ESO, en el itinerario de Enseñanzas aplicadas para la iniciación a la Formación Profesional. Se enseña en tres horas a la semana. Los contenidos se dividen en 3 bloques:

– Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación

– Bloque 2. Proyecto de empresa

– Bloque 3. Finanzas

 

Con relación a lo anterior, aunque se puede considerar que el contenido de educación financiera se ha incluido en secundaria, no todos los estudiantes pueden acceder al mismo. Al tratarse de una asignatura opcional excluye a los alumnos orientados hacia la Formación Profesional por un lado y a los alumnos orientados hacia un Bachillerato de Ciencias por otro lado. Y los alumnos que sí la eligen, aprenden sus primeros conceptos financieros en 4º ESO.

Durante todos estos años, he realizado un análisis exhaustivo y completo de la realidad existente hoy en día de la educación financiera dentro del sistema educativo español. He estudiado los contenidos, objetivos de aprendizaje, criterios de evaluación, leído libros de texto de diferentes editoriales donde incluyen los conceptos de educación financiera que se imparten y puedo concluir que la educación financiera sigue siendo una asignatura pendiente en las aulas. Aunque durante estos años se han dado algunos pasos, siguen siendo insuficientes, queda mucho por avanzar y toda la comunidad educativa debe implicarse para que los alumnos tengan acceso a esta formación, esencial en sus vidas y en su futuro.

Los estudiantes deben capacitarse en competencias, comportamientos, actitudes y valores propios de la educación financiera para que al finalizar su etapa educativa obligatoria estén capacitados para afrontar en una mejor posición las decisiones y retos financieros.

Para ello, es fundamental por un lado, establecer una continuidad de esta formación en toda la etapa educativa obligatoria que garantice un aprendizaje eficaz y duradero y por otro lado, que la formación llegue a todos los niños y niñas sin exclusión ni excepción.

¡ Ojalá algún día sea una realidad !

 

 

 

Acerca del autor

Directora Aprender Cuenta, profesora, MBA, licenciada en ADE. Trabajo cada día en crear recursos y herramientas relacionadas con la educación financiera y el emprendimiento, que mejoren la calidad de vida de los niños y futuros adultos.