La deuda te permite comprar hoy un bien o servicio y pagarlo más adelante. A cambio, estás adquiriendo varios compromisos, los más importantes son:
- Te estás comprometiendo a DEVOLVER EL DINERO QUE TE HAN PRESTADO en el plazo estipulado. Aunque parezca evidente, aún me sigo encontrando a adolescentes en las aulas que no tienen claro la importancia de este compromiso y la consecuencias tan negativas que puede tener sobre su economía no devolver una deuda.
- Te estás comprometiendo a DISPONER DEL DINERO NECESARIO EN EL FUTURO para poder hacer frente a tu deuda. La devolución de un crédito se garantiza con todos los bienes presentes y futuros del deudor. Dicho de otra forma, estás comprometiendo tu dinero del futuro. Por ello, será fundamental antes de pedir dinero prestado analizar tu situación económica actual, pero también futura.
- Te estás comprometiendo a PAGAR UN SOBRECOSTE POR EL PRODUCTO O SERVICIO COMPRADO, es decir, has aceptado pagar unos intereses a cambio del dinero prestado. Asumes que vas a devolver más dinero del que te prestaron. Esto quiere decir que el bien o servicio que has adquirido te costará más que lo que marcaba su precio inicial. Dependiendo del tipo de interés que hayas contratado, recuerda que hay una posible evolución al alza, es decir, si aumenta el tipo de interés, también aumentará tu deuda.
- Te estás comprometiendo a DISMINUIR LOS INGRESOS EN TU PRESUPUESTO. Hasta que canceles tu deuda, parte de tus ingresos irán al pago de la deuda y los intereses, y por tanto, tendrás menos dinero disponible para consumir.
- Te estás comprometiendo a DISPONER DE MENOS DINERO PARA EL AHORRO E INVERSIÓN, lo que puede llevarte a alejarte de la posibilidad de generar riqueza y prosperidad económica.
Recuerda que cuando te incentivan a la deuda, normalmente son aquellos que obtendrán un beneficio económico por ello: por un lado, quien te vende el producto o servicio y por otro, las entidades que te ofrecen financiación porque a cambio obtendrán sus beneficios con tus intereses.
Enseña a tus niños y niñas la importancia de no contraer deudas innecesarias y a revisar todos los aspectos que conllevan.
¡ FórmaTE, FórmaLE en finanzas para ser un consumidor crítico!
Buena suerte.
Los comentarios están cerrados.