Dic 01

¿Es posible reinventarte para dedicarte a lo que te gusta? ¿Puedo dar un giro de 180 grados?

Para contestarnos a todas estas preguntas hemos entrevistado a Alfonso Segura. Nos gusta que los niños conozcan historias reales , de gente cercana , que les puedan servir de ayuda y ejemplo. Nosotros les enseñamos que es posible alcanzar sus sueños si se lo proponen, pero la mejor forma que tenemos de enseñarles es mostrandoles casos como el de Alfonso. Por eso le pedimos que nos contara su historia. Estoy segura servirá de ejemplo a grandes y pequeños.

 

 

Para empezar, cuéntanos, ¿quién es ALFONSO SEGURA, y qué haces en este momento?

Soy una persona normal, como otra cualquiera, Oficial del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.

Has tenido que formarte en algo nuevo para poder cambiar de profesión? ¿Cuánto tiempo te llevó?

Trabajaba en una buena empresa de consultoría estratégica, que dejé para prepararme para Oficial del CBCM; tuve que encerrarme en casa y estudiar a tope, acorde a la exigencia de la oposición. El tiempo para prepararla oscila entre 2 años y varios, dependiendo de la capacidad, ganas, suerte, motivación que se tenga…

Un día decides que quieres cambiar de profesión ¿Qué te lleva a dejarlo todo? ¿es fácil tomar una decisión así?

Sí, lo es, ¿por qué no?! En la vida hay que hacer lo que a uno le motiva. Si cambio de tercio por algo que no me convence, sí lleva coste dejarlo todo, pero para esto…en una apuesta así sólo puedes ganar, independientemente del resultado, sólo se pierde si no se hace.

Y además en mi caso sólo hubo comprensión por parte de todo mi entorno y apoyo absoluto. El motivo valía la pena: era cumplir un sueño.

Cuando decides apostar por el cambio, imagino que la incertidumbre aparece y en tu casó aún más porque dedicabas mucho esfuerzo a estudiar una oposición muy dura que podías aprobar o no y además lo combinabas con mucho entrenamiento deportivo ¿cómo sorteabas el miedo a que quizás no te saliera bien? ¿crees que aun así merece la pena intentarlo?

Como te he comentado antes, sólo se pierde si no se hace.

¿Hubiera sido posible tanto esfuerzo si ser Oficial de Bombero no hubiera sido tu sueño?

Las ganas eran extremas, con nada he tenido tanta, tanta motivación

¿Cuáles son las principales dificultades que has encontrado por el camino? ¿Te han aportado algún aprendizaje importante?

La primera fue cuando por un error en la autoescuela donde compré los libros para obtener el carné necesario se confundieron, no correspondiendo el examen con lo que me había estudiado…pero se solventó con ganas, perseverancia y actitud, como todo. Debo agradecer al responsable de Planta de la DGPT de Madrid lo que hizo por mí, ofreciéndome una fecha nueva en un tiempo record…escuchó mi historia tras mucho esfuerzo al otro lado de la ventanilla, y tras comprobar lo sucedido, me facilitó otra fecha alternativa dada la injusticia…conseguí aprobarlo y en ese momento me dije: a tope, esto es una señal…

De todo se aprende mientras se haga al 100%, no importa el resultado

Ahora que has conseguido tu sueño ¿qué diferencias encuentras en dedicarte profesionalmente a lo que te gusta? ¿lo recomiendas?

La diferencia es total y absoluta, diría que una persona que va a invertir un número de horas tan grande a su trabajo, debe hacer OBLIGATORIAMENTE lo que le gusta, sí o sí…y para ello muchas veces (por no decir todas) debemos prepararnos con todo nuestro esfuerzo, pero vale mucho la pena…

Según las encuestas, los bomberos son los funcionarios más valorados por los ciudadanos y también por los niños. ¿qué valores destacarías tú de este sector?

Altruismo, compañerismo, humor, sencillez, fraternidad, afecto, comprensión, etc…somos especiales para todo…y me encanta el perfil de las personas que lo integramos, somos pecualiares.

Muchas veces hablamos de lo importante que es para los niños y para los futuros adultos aprender a trabajar en equipo. ¿qué importancia tiene trabajar en equipo para vosotros?

Fundamental: el resultado que se obtiene en el trabajo de equipo es siempre superior del que se lograría de forma individual por cada uno de sus integrantes, incluso en su suma.

¿qué consejos darías a todos esos niños que de mayores quieren ser bomberos?

O que quieran ser “x”…que apuesten con todas las ganas del mundo y luchen por lo que quieren. Si sale, perfecto, si no sale, se ha hecho todo lo posible y el aprendizaje nos permitirá recalar en otro sitio con las mismas ganas, y a empezar otra vez…esa es la motivación.

Muchas de vuestras intervenciones están provocadas por imprudencias de las personas ¿sería importante incluir más educación y sensibilización en las escuelas para evitar este tipo de situaciones?

Actualmente se está intentando incorporar a las escuelas enseñanzas derivadas a la protección civil, con cierto contenido de rescate, comportamiento en caso de emergencia, sanitario (básico) etc…espero que recale en algún momento, si supierais lo importante que es una correcta atención temprana, o un comportamiento adecuado en una situación por defecto violenta, alucinaríais…pero eso es algo que los dirigentes políticos deben afrontar..y desde luego una asignatura pendiente.

Y permíteme que la última pregunta te la haga como padre ¿crees que es importante educar a los hijos para que se esfuercen en conseguir sus sueños?

Sólo veo esa forma de educar…el sueño exige por parte del protagonista su máxima expresión en todos los sentidos, ahí radica su sentido, como en la vida…

Alfonso, muchas gracias por contarnos tu historia.

A vosotros, suerte!!!

Acerca del autor

Directora Aprender Cuenta, profesora, MBA, licenciada en ADE. Trabajo cada día en crear recursos y herramientas relacionadas con la educación financiera y el emprendimiento, que mejoren la calidad de vida de los niños y futuros adultos.